LISTADOS DEFINITIVOS DE SOLICITANTES DE PLAZA
PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO EXTRAORDINARIA GRADO EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES
DISEÑO GRÁFICO
DISEÑO DE INTERIORES
DISEÑO DE MODA
LUGAR DE CELEBRACIÓN DE LA PRUEBA
Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria
Avenida de Canarias número 44.
FECHA
13 de SEPTIEMBRE
HORARIO DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA
• 08:30 horas: presentación para la realización de los ejercicios A y B de la prueba específica de acceso, con una duración de dos horas y media cada uno de ellos.
• 16:30 horas: presentación para la realización del ejercicio C de la prueba específica de acceso, con una duración de una hora.
CALENDARIO
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
La prueba específica de acceso constará de tres ejercicios:
EJERCICIO A: Dibujo Artístico
Representación de un modelo tridimensional mediante la aplicación de técnicas y lenguajes propios del dibujo artístico. Duración máxima 2 horas y 30 minutos. El peso de este ejercicio en la ponderación final será del 40%.
Criterios de evaluación:
• Saber realizar dibujos con carácter descriptivo y saber transformarlos en función del mensaje que se quiera comunicar.
• Representar gráficamente conjuntos de volúmenes geométricos y naturales.
Ser capaz de componer y aplicar proporciones, valoraciones de contrastes lumínicos y efectos de profundidad mediante la perspectiva.
• Hacer uso de recursos formales de la comunicación visual, así como utilizarlos desde el análisis hasta la síntesis formal y conceptual de la imagen.
EJERCICIO B: Dibujo Técnico
Representación del mismo u otro modelo tridimensional en un sistema propio de los lenguajes de representación técnica. Duración máxima: 2 horas y 30 minutos. El peso de este ejercicio en la ponderación final será del 40%.
Criterios de evaluación:
• Aplicar la geometría plana.
• Elaborar las vistas fundamentales o su perspectiva de cualquier objeto.
• Saber aplicar los distintos sistemas técnicos de representación.
• Utilizar de forma correcta sistemas técnicos de representación.
• Utilizar de forma correcta la aplicación de las normas referidas a vistas, acotación y simplificaciones.
En los ejercicios A y B se valorará:
• La fidelidad, tanto artística como técnica, de la representación.
• Las aptitudes creativas, las habilidades, las destrezas y la sensibilidad artística demostrada en la realización del ejercicio.
• Los conocimientos y la comprensión técnica.
• La capacidad para resolver problemas.
• La calidad y precisión en el acabado del trabajo.
• La correcta utilización de las técnicas empleadas.
EJERCICIO C: Diseño
A partir de una imagen propuesta por el tribunal, las personas aspirantes deben responder a cuatro cuestiones relacionadas con aspectos del diseño de carácter formal, funcional, compositivo y constructivo. Duración máxima: 1 hora. El peso de este ejercicio en la ponderación final será del 20%.
Criterios de evaluación:
• Entender el valor comunicacional del diseño en la construcción de mensajes visuales.
• Diferenciar los elementos que intervienen en la configuración de todo mensaje visual.
• Distinguir los códigos visuales que determinan el valor significativo de la imagen.
• Reconocer la función del mensaje visual según su configuración.
• Apreciar la interacción existente entre toda declaración visual y su entorno.
En el ejercicio C se valorará:
• Las aptitudes creativas, las habilidades, las destrezas, la imaginación y la sensibilidad artística demostrada en la realización del ejercicio.
• Los conocimientos y la capacidad para crear y resolver problemas compositivos.
• La calidad estética y la precisión en el acabado del trabajo.
• La correcta selección y utilización de las técnicas y procedimientos artísticos empleados.
MATERIALES NECESARIOS PARA LA PRUEBA
Ejercicio A: Dibujo Artístico
Soporte: papel DIN–A3 que es facilitado por el centro. Material del aspirante necesario para el desarrollo de técnicas secas de dibujo en negro y color: lápices de grafito de distinta dureza (por ejemplo durezas H, HB, B) y lápices de colores u otro material análogo (rotuladores, ceras, etc).
Ejercicio B: Dibujo Técnico
Soporte: papel DIN–A3 que es facilitado por el centro. Material del aspirante necesario para el desarrollo de la prueba: escuadra, cartabón, compás, lápiz y goma.